Teaching with objects logo

Artículo | El profesor feliz: Un examen crítico de las alegrías del OBTL en la enseñanza superior | Cecilia RODÉHN | 2020

Nina El Laban-Devauton

05 agosto, 2024

Alemania

Language icon

This article is originally written in English and automatically translated by DeepL AI.

La enseñanza y el aprendizaje basados en objetos (OBTL) han tenido un éxito creciente en la enseñanza superior durante las últimas décadas en toda Europa y fuera de ella. Elogiado por ser "divertido", el uso del OBTL sería la promesa de felicidad y, en última instancia, de bienestar, tanto para profesores como para alumnos. Basándose en la noción de Ahmed de la felicidad como práctica social y cultural, Rodéhn sugiere, sin embargo, que nos detengamos a pensar en los mecanismos que subyacen a este innovador método de enseñanza. Ofrece una razón alternativa por la que el OBTL es realmente revolucionario.

La Universidad de Uppsala, fundada en 1477, es la más antigua de Suecia y, como tal, ha reunido un impresionante tesoro de objetos a lo largo de los siglos. Profesores de asignaturas como Biología, Química, Derecho, Historia, Historia del Arte, Teología, Farmacognosia, Geología, Pedagogía o Arqueología, aprovechan este particular recurso y practican el OBTL con sus alumnos. En 2014-2015, 17 profesores de Uppsala participaron en un estudio cualitativo sobre los efectos del OBTL en su bienestar y en la calidad percibida de su docencia.

Educación a distancia.

Aunque el estudio aporta pruebas de que la enseñanza con objetos hace felices a los profesores -describen sus experiencias de OBTL como "divertidas", en contraste con la enseñanza en aulas especialmente-, Rodéhn advierte contra la aproximación de OBTL con felicidad para los profesores de enseñanza superior. En efecto, organizar sesiones basadas en objetos cuesta más tiempo que la "opción barata" de una clase tradicional y, por tanto, va en contra de las exigencias de la "universidad neoliberal" actualmente dominante. Esta última coincide con las expectativas del mercado capitalista al centrarse en una preparación eficaz de los estudiantes para el mundo laboral, más que en agudizar su pensamiento crítico. En una institución de este tipo, el tiempo es uno de los principales criterios de decisión docente y el principal obstáculo para el OBTL. Según Rodéhn, los profesores que optan por el OBTL no sólo buscan la felicidad. Por un lado, rechazan los dictados capitalistas para la mercantilización del conocimiento y la optimización de su tiempo de enseñanza. Por otro, crean un espacio para las emociones, los vínculos sociales y la colaboración en la universidad, en contra de los mandatos de "racionalidad pura" y competitividad. Al dedicar tiempo al diálogo, el OBTL contribuye a ralentizar el ritmo de la enseñanza superior. El OBTL es el trampolín hacia una universidad mejor, afirma Rodéhn. ¿Cómo podemos resistirnos a esta llamada a la acción?

Enlace a la fuente

Rodéhn, Cecilia. "El profesor feliz: Un examen crítico de las alegrías del aprendizaje y la enseñanza basados en objetos en la educación superior". En: En: Kador, Thomas & Chatterjee, Helen J. Object-Based Learning and Well-Being, Exploring Material Connections, Routledge (2020), pp. 140-156.

https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9780429425868-1/object-based-learning-object-based-well-being-helen-chatterjee-thomas-kador

Get in touch