Artículo | ¿Hasta qué punto es inclusivo el aprendizaje basado en objetos?
Un artículo de Jenny LELKES
Jill Decrop Ernst
19 abril, 2024
This article is originally written in English and automatically translated by DeepL AI.
Este artículo cuestiona la naturaleza aparentemente inclusiva de los métodos de enseñanza y aprendizaje basados en objetos (OBTL) utilizados en la Biblioteca del London College of Fashion. También explora las formas en que el OBTL puede utilizarse como herramienta para criticar las colecciones de la biblioteca.
Este artículo me pareció muy interesante porque es una de las pocas obras que se centran y reflexionan ampliamente sobre las oportunidades inclusivas del OBTL y cómo utilizar la enseñanza con objetos para capacitar a los estudiantes para criticar las colecciones y los discursos hegemónicos más amplios que encarnan y expresan.
El archivo complementario amplía las preguntas específicas del método de Lelkes y el tiempo asignado a cada paso. Por ejemplo, el documento pregunta "¿Qué le dice el objeto sobre el creador, las personas que lo utilizaron o las personas que lo encargaron o pagaron? ¿Qué le dice sobre su identidad (por ejemplo, género, orientación sexual, raza o etnia, clase social, fe o religión, discapacidad)?". También es interesante señalar que términos como "género" o "discapacidad" se definen en un glosario al final del documento. Toda esta información hace que el planteamiento de Lelkes sea concreto, fácil de adaptar y transferir a diferentes objetos, campos y objetivos de aprendizaje. Como tal, podría ser un primer paso fácil para hacer las prácticas de OBTL más inclusivas.
Para obtener más información sobre la inclusividad y la enseñanza con objetos, consulte la sección 4.2 Inclusividad del Estado de la cuestión.
Enlace a la fuente:
Lelkes, J. (2019). How inclusive is object-based learning?. 'Libraries, Archives And Special Collections' Special Issue, 4(1).
Fuentes relacionadas:
Prown, J. D. (1982) ‘Mind in matter: an introduction to material culture theory and method’, Winterthur Portfolio, 17(1), pp. 1-19.
Mida, I. and Kim, A. (2015) The dress detective: a practical guide to object-based research in fashion. London: Bloomsbury